top of page
Buscar

Trabajo, ocio y pasiones


ree

Llevo muchos días reflexionando sobre el trabajo, el ocio y las pasiones, que digo días, siento que reflexionó sobre esto desde que tengo uso de razón, incluso desde adolescente, en el colegio antes de empezar la universidad. Vengo de una familia tradicional antioqueña de clase media que me dijo en todos los idiomas que en la vida era muy importante (o tal vez lo más) “trabajar y producir”, y esto me causaba demasiada angustia, siempre decía que la vida tenía que ser algo más que estar en una oficina estresado toda la semana y “ser libre” el finde, y sentir depresión el domingo por el lunes. Confieso que pensaba mucho en silencio, y gracias a esto me diagnosticaron “crisis de pánico” y me medicaron a los 16 años, empecé a ir psiquiatra desde muy chiquita, y afortunadamente con los años, me di cuenta que no estaba “tan loca” (porque en el 2008 ir al psiquiatra si era una razón para serlo), que solo tenía demasiada consciencia sobre mi libertad, y eso me generaba mucha angustia, por más privilegio que fuera poder elegir tu carrera y tu trabajo en un país tercermundista, como lo es el nuestro. Hoy, tengo un círculo lleno de amigos “pensadores” como yo, con los cuales debatimos y estudiamos estos temas, y además tengo el honor de que ustedes decidan invertir su valioso tiempo en leerme. 


Hace rato vengo con la necesidad de crear reflexiones sobre cómo vivimos los seres humanos en el siglo XXI, cómo la nueva burguesía parece que son “los influencers” y los que producen dinero sin trabajar (no sé cómo hacen), y cómo la mayoría quieren seguir estos estándares y tener estas vidas, y a la vez como esto, hace que cada vez se sientan más miserables con su realidad. No pretendo dar respuestas, ni tips sobre cuál es la forma correcta para vivir, ni ser una experta (ya hay miles), quiero que pensemos juntos y nos hagamos preguntamos y compartamos pensamientos y experiencias, siempre he pensado que la filosofía es para vivirla, y no sólo para teorizarla, ni parecer muy letrado e inteligente sustentando los pensamientos propios en teorías de otros pensadores, siento que nos co-construimos, todos nos inspiramos de todos, me gusta escribir simple y con ímpetu, al igual que como hablo, y compartir mis pensamientos, que son eso: míos, las dudas y las angustias que me atraviesan cómo humana, y lo que me sigo preguntando hoy después de sentir que he vivido mil vidas en una… y que quiero seguir viviendo mil más, y llenar mi vida de vida, eso sí, cada día con menos afán, y más convicción de que quiero compartir con el mundo todos mis aprendizajes y cuestionamientos, porque siento que sería muy egoísta si me quedo con ellos, y cumplo mi fantasía de irme a vivir a una montaña o a una playa para no socializar mucho (como lo he anhelado por momentos), lo hago porque también amo la humanidad, y me gusta sentirme útil en este mundo, y siento que quiero seguir dandole lugar a esa profundidad que me habita en formatos más largos, y no inventando cosas para captar la atención de ustedes en 3 segundos, en un reel que sea atractivo, y que olvidaran al scrollear y ver el siguiente… 


Quiero compartir cosas más extensas y tal vez nos veremos y nos escucharemos en otros formatos, me gusta hacerme caso cuando siento que necesito nuevos aires, o cuando me doy cuenta que algo que me apasionaba mucho, ha bajado su intensidad… porque somos seres cambiantes, ya perdí la cuenta de todos los tipos de trabajo que he tenido, antes pensaba que eso “estaba mal”, y hoy lo veo como cordura, ese será un tema que seguro tocaré.


Siento que pienso la vida desde que me levanto hasta que me acuesto, veo profundidad en lo simple, algunos de mis amigos me hacen chistes porque pienso y hablo mucho, y soy muy extensa y no se resumir, y quiero poner eso hoy al servicio porque tengo la necesidad, ya tampoco lo veo como algo “por mejorar”, eso es lo que me hace ser Natalya, y ya, que la vida me vaya mostrando qué rumbo va cogiendo esto por acá… y cómo el caminante, vamos haciendo el camino al andar. Por ahora solo espero que estás reflexiones nos ayuden a expandir los horizontes a todos, y a dejarnos con más preguntas que respuestas, y tengamos un lugar seguro para hablar de estos temas, y si podemos y hay apertura,  los llevemos a conversaciones con nuestros círculos más cercanos. 


Natalya Duque Nanclares

@hola.humanasoy




 
 
 

Comentarios


bottom of page